
July 03, 2019
Actualización web de toda la actividad del año 2019!!!
Actualización en proceso de este intenso año lleno de nuevos horizontes y proyectos...Resumiré lo DESTACABLE en breve!!
December 15, 2018
Estudio de Alcalá de Henares
El estudio de detección de problemas en la ciudad y sus alternativas y soluciones es uno de los Temas de especialización de Eco-Futuring: Laboratorio de diseño para la ciudad verde. Alcalá de Henares ha sido la pionera en este experimento y ha salido muy bien. Seguimos...
​
​
November 27, 2018
Accesibilidad en Cáceres
Conversión de apartamentos en apartamentos con accesibilidad adaptada. Este pequeño proyecto nos ha hecho reflexionar sobre como es la vida con movilidad reducida.
November 27, 2018
Caffe&Waffles en Alcalá de Henares
Ya estamos a la puerta de terminar el proceso para que podais abrir. Muchas suerte!!!
July 26, 2018
Metopa_Recuperación del Patrimonio
En la recta final de esta FASE del proyecto METOPA: MetodologÃa para la recuperación constructiva del Patrimonio en ruina o semi-ruina a partir de Modelos Tecnológicos en 3d. Aplicación al caso del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares
​
July 14, 2018
Estructura de Torre de Viento experimental
Anteproyecto de estructura de Torre de Viento experimental, multi-generadora de energÃas, respetuosa con el medioambiente y desmontable, sin olvidarnos de la estética y su efecto atractor para el turismo del lugar.
June 21, 2019
MAIALIS ABIERTO!
Bar JamonerÃa Maialis abierto en Calle Santa Ursula, 7 de Alcalá de Henares!! Suerte..!
May 16, 2018
Sostenibilidad desde la nanobionica y la neuroarquitectura
Muy interesante ayer el grupo de trabajo y las reflexiones que realizamos en coloquio tras la Sesión en "Master Universitario en proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad" sobre el significado de SOSTENIBILIDAD en una visión integrada en los avances cientÃficos de nuestros dÃas, a través de la disciplina de la NanoBiónica y la NeuroArquitectura junto con MarÃa Caffarena.
​
Pronto tendreÃs noticias nuestras al respecto. Espero que podamos seguir el contacto y creemos una red de conocimiento en la que podamos colaborar en los intereses que nos unan. Un placer.
April 07, 2018
Entregado Proyecto de Ejecución de Pabellón en San AgustÃn de Guadalix!
Con poco tiempo desarrollamos el proyecto de ejecución cuya dificultad radica en la escasez económica. Gracias equipo!!
January 25, 2018
¿Qué es Laniakea Arquitectura?
Laniakea arquitectura es un supercúmulo de experiencias, un recopilatorio y un nuevo espÃritu para mantener viva la llama de la PROFESIÓN por encima del cambio de los tiempos, por encima del propio mercado, incorporando las nuevas tecnologÃas, el cruce de culturas y la sabidurÃa de la experiencia. Un cruce esporádico de generaciones con un corazón de platino, de esa manera de hacer en la que cada uno influye en el otro a través de una risa y una sonrisa, o tal vez de un clic en la imaginación, o en las mariposas del estómago.
​
Colaboraciones temporales a la vez que eternas sostenidas por un núcleo sólido que siempre estuvo ahÃ. Y que espero se mantenga por mucho tiempo.
​
Lanzo el primer boceto de una página que pretende ser dinámica y participativa, en la que no solo se hable de la arquitectura que hacemos, sino de todo lo que rodea a nuestras experiencias, porque todo está impregnado de espacio, materia y tiempo aunque no lo deseemos, aunque no nos demos cuenta. Todo respira Arquitectura, aunque no lo sepas.
February 06, 2018
Diabetic Corner-ClÃnica hiperbárica en Madrid
Últimos trámites para ClÃnica de Medicina Hiperbárica, Fisioterapia y PodologÃa, especializados en pacientes DIABÉTICOS.
SUERTE AMIGOS!!
February 09, 2018
Clinica Hiperbarica Leganes
Últimos trámites para ClÃnica Hiperbárica de Leganés...Muchas SUERTE en vuestra nueva aventura. Nos vemos en la próxima!.
Respeto al Patrimonio
​
Para empezar me gustaría comentar el origen etimológico de la palabra Respeto. Según el diccionario etimológico de Corominas: Del lat. “respectus” (cf. it. “rispetto”, fr. “respect”, ingl. “respecto”), compuesta por el prefijo “re-” – “de nuevo, nuevamente” y “spectus” proveniente del verbo “specio” – “ver, mirar a”.
Mirar nuevamente con los ojos de hoy, con el estado de conciencia en el que habitas, en el ambiente del que cada individuo se adueña. El Patrimonio cultural de cada ciudad nos regala la oportunidad de remirar, re-observar nuestro pasado con los ojos de quien somos hoy que sin duda no son los mismos. Y apenas importa porque lo que importa es el sentimiento que proyectan esos viejas realidades que nos gritan: "estamos aquí y seremos lo que vosotros querais que seamos".
​
Es inevitable que el filtro de nuestros modernos ojos conviertan las ruinas en otro objeto del que fueron. Y aquí radica su belleza: la reinterpretación del resto de generaciones. Y por encima de todas esas visiones existe algo mágico que sucede cuando se hace bien: que los VECINOS con los que conviven se sientan parte de ello, y se sientan orgullosos de pertenecer a esa comunidad cuyos antepasados consiguieron realizar semejante belleza. Cuando esto pasa, todo lo demás viene solo. Si no pasa, se convierten en meras piedras sin alma que jamás resucitaran, porque por muchos ojos viajeros que se pose en ellas, les falta la esencia, el motor de todo: EL AMOR DE LOS QUE NOS RODEAN.
A partir de aquí, como siempre desde que existe el Arte, surge la discusión de si el Respeto por lo Antiguo es la reconstrucción en mímesis, la intervención mínima, la veneración al objeto único...múltiples visiones que dan respuesta a antiguos problemas. Supongo que la pregunta siempre ha sido: ¿Qué hay que preservar?
​
Y mi pregunta es: ¿Se puede preservar la espacialidad sin la materialidad? Hasta hace poco tiempo pensaba que no. Pero las nuevas tecnologías y el arte nos acercan a nuevas visiones intermedias que pueden ofrecernos soluciones que se acercan al RESPETO al PATRIMONIO desde otra perspectiva. Edouardo Tresoldi nos da una lección magistral con sus exposiciones a escala real.
Se me ocurren muchas más...empiezo a trabajar...y ya veremos cuando las fuerzas se alinean para llegar a los resultados deseados...porque ALGUNAS VECES PASA.
​
Why Laniakea?
​
Hace mucho tiempo me enseñaron a mirar de otra manera el mundo que me rodea. Tengo gran respeto y la admiración hacia la disciplina de la Biomimética y a quienes la practican antes de que se pusiera de moda. La Bionica entro de pleno en mi conciencia.
​
Hay un ejercicio fascinante de la observación de escalas, el zoom-out hasta Laniakea y el zoom-in hasta la cadena de nuestro ADN simplemente por poner un límite, porque aunque se quedara ahí ya es demasiado para nuestro entendimiento. Y entre ambos límites nosotros creando como locos ciudades, edificios y artefactos a toda velocidad, sacando pecho pensando que tenemos algo de poder. Tan solo somos un nodo de la red: importantes para los de nuestro alrededor porque la compensación de fuerzas genera una onda expansiva de influencia importante. Si lo llevamos a cualquier escala de la arquitectura no hay proyecto menos importante. La interconexión de las relaciones no sabe de escalas.
​
Un ligero viaje IN-OUT añade a nuestro imaginario grupos de las formas más eficientes posibles, utilizando la energía de la manera más eficaz posible. Red de redes, grupo de grupos, grupos de personas, barrios de personas, ciudades de barrios paises de ciudades, continentes de paises, planetas de continentes, sistemas de planetas, galaxios de sistemas, cúmulos de galaxias...LANIAKEA y todos con sus propias e impropias interrelaciones, fuerzas del mismo tipo, relaciones similares, solo cambia la magnitud.
​
Laniakea es un nombre que quiero que me recuerde a diario que no hay que perder de vista la visión general, ni el entre, ni la interrelación, ni las escalas. No se si los arquitectos somos conscientes de todo lo que influimos con nuestros espacios y nuestras texturas. La Neuroarquitectura nos ilustrará sobre estos temas cuando siga desarrollandose.
​
Yo mientras haré lo que pueda. Como todos.
Abril, 2023
Seguimos en una vorágine de trabajo y constante formación. El 2023 se está pasando muy rápido.
Oct 21, 2021
Grupo Titania Arquitectura nace como grupo de trabajo colaborativo de varios profesionales en el sector de la arquitectura y la sostenibilidad. Fundarlo, pertenecer y crecer no solo es eficaz sino muy divertido. Hasta que tenga el tiempo y la energía de actualizar esta web (que pretende contener todo lo que hago), todas las actualizaciones se canalizaran por Instagram.
Actualizaciones frecuentes en Instagram: @titania_arquitectura